La dieta mediterránea es más que una dieta. Es un estilo de vida saludable. Ha ganado fama mundial por sus beneficios para la salud. Ha sido nombrada la mejor dieta de los últimos 5 años por US News & World Report1.
¿Qué es la dieta mediterránea? Se basa en comer alimentos ricos en nutrientes. Esto incluye frutas, verduras, granos integrales, legumbres, nueces y aceite de oliva virgen extra1. Este enfoque en alimentos integrales y la limitación de productos procesados la distingue.
La Organización Mundial de la Salud la considera una dieta saludable. Los expertos en nutrición de Estados Unidos también la recomiendan2. Su popularidad se debe a que reduce enfermedades cardiovasculares en comparación con otros lugares2.
Lo que hace especial a esta dieta es su enfoque en cómo comer. Promueve comer consciente y en compañía1. Este enfoque holístico hacia la alimentación y el estilo de vida la hace atractiva para muchas personas.
Puntos clave
- La dieta mediterránea es reconocida como la mejor dieta general por expertos en salud.
- Se centra en alimentos integrales ricos en nutrientes y limita los procesados.
- Promueve el consumo de grasas saludables, especialmente el aceite de oliva.
- Está asociada con una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares.
- Enfatiza la importancia de disfrutar las comidas en compañía.
- Es respaldada por la Organización Mundial de la Salud y expertos en nutrición.
¿Qué es la dieta mediterranea?
La dieta mediterránea se basa en los hábitos alimentarios de los países del mar Mediterráneo. Se caracteriza por un alto consumo de alimentos vegetales. Esto contrasta con el menor énfasis en carnes y carbohidratos refinados, en comparación con otras dietas occidentales3.
Orígenes y beneficios principales
Los orígenes de la dieta mediterránea se remontan a las costumbres culinarias de las poblaciones mediterráneas. Se destaca por un alto consumo de frutas, verduras, granos integrales, legumbres y frutos secos. El aceite de oliva es su principal fuente de grasa3.
Entre sus beneficios más destacados se encuentra la reducción del riesgo de padecer diabetes tipo 2 en un 30%. Esto se logra sin modificar la ingesta calórica o aumentar la actividad física4. Además, se asocia con niveles más estables de azúcar en sangre, colesterol y triglicéridos más bajos. Esto reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares3.
Reconocimiento internacional
La dieta mediterránea ha ganado reconocimiento mundial por sus beneficios para la salud. En 2013, la UNESCO la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esto resalta su importancia nutricional y cultural4.
Estudios científicos respaldan sus beneficios. Un estudio de 2012 con más de 11,000 universitarios mostró una mejor calidad de vida relacionada con la salud en quienes seguían esta dieta regularmente4.
Diferencias con otras dietas populares
A diferencia de otras dietas, la mediterránea se centra en el consumo de pescado y mariscos en lugar de carnes rojas. Promueve el uso de aceite de oliva como fuente principal de grasa. Esto contrasta con otras dietas que pueden limitar las grasas en general3.
La dieta mediterránea también incluye el consumo moderado de vino tinto. Sin embargo, se advierte que no todas las personas deben consumir alcohol debido a riesgos específicos de salud3.
Es importante destacar que la dieta mediterránea no es solo un plan de alimentación. Es un estilo de vida que integra hábitos saludables y sostenibles. Esto la diferencia de dietas más restrictivas o de moda.
Beneficios para la salud cardiovascular
La dieta mediterránea no solo ayuda a controlar el peso. También mejora mucho la salud del corazón. Un estudio reciente mostró resultados muy positivos5.
Los que siguieron más la dieta mediterránea tuvieron un 29% menos de riesgo de muerte. Esto en comparación con quienes no la siguieron tanto5. Este estudio usó un índice de 25 puntos para medir la adherencia a la dieta.
Las enfermedades cardiovasculares matan a casi 18 millones de personas al año. Esto representa el 32% de todas las muertes6. La dieta mediterránea podría ser una solución para este gran problema.
El estudio PREDIMED mostró grandes beneficios. Seguir una dieta mediterránea reduce el riesgo de enfermedades del corazón en un 30%. También disminuye los accidentes cerebrovasculares en un 29% en 5 años6. Además, comer nueces reduce la mortalidad en un 28%.
Beneficio | Porcentaje de reducción |
---|---|
Riesgo de enfermedad cardiovascular | 30% |
Incidencia de accidentes cerebrovasculares | 29% |
Mortalidad general (con suplemento de nueces) | 28% |
La dieta mediterránea es rica en grasas saludables y antioxidantes. No solo ayuda a mantener un peso saludable. También protege contra enfermedades del corazón. Al seguir esta dieta, cuidas tu figura y tu corazón a largo plazo.
Alimentos fundamentales de la dieta mediterránea
La dieta del mediterráneo se basa en alimentos nutritivos y sabrosos. Este patrón alimentario ha ganado reconocimiento mundial por sus beneficios para la salud.
Frutas y verduras frescas
Las frutas y verduras son la base de la dieta mediterránea. Se recomienda consumir una amplia variedad de colores para obtener diferentes nutrientes. Las verduras de hoja verde, como la espinaca, son ricas en vitaminas, antioxidantes, calcio y fibra7.
Cereales integrales y legumbres
Los cereales integrales y las legumbres son fuentes excelentes de fibra y proteínas vegetales. Consumir 20 gramos de legumbres al día puede reducir el riesgo de muerte en un 8%7. Las lentejas, garbanzos y frijoles son opciones versátiles y económicas.
Pescados y mariscos recomendados
El pescado es un componente crucial en la dieta del mediterráneo. Se aconseja consumirlo al menos 2 veces por semana8. Los pescados grasos como el salmón y la sardina son ricos en ácidos grasos omega-3, esenciales para la salud cerebral y cardíaca7.
Aceite de oliva y grasas saludables
El aceite de oliva es la principal fuente de grasa en la dieta mediterránea. Un 35% a 40% de las calorías pueden provenir de grasas saludables8. Se limita el consumo de grasas saturadas como la mantequilla y el aceite de palma.
Alimento | Frecuencia recomendada | Beneficios principales |
---|---|---|
Frutas y verduras | Diariamente | Vitaminas, minerales, fibra |
Legumbres | 20g diarios | Proteínas, fibra |
Pescado | 2 veces por semana | Omega-3, proteínas |
Aceite de oliva | Principal fuente de grasa | Grasas saludables, antioxidantes |
El papel de las grasas saludables
Las grasas saludables son clave en la dieta mediterránea. Se enfocan en grasas insaturadas, como el aceite de oliva, frutos secos y pescado. Estas grasas mejoran la salud del corazón y disminuyen el riesgo de enfermedades910.
El aceite de oliva es esencial en esta dieta. Se sugiere tomar entre 1 y 4 cucharadas al día, preferiblemente el virgen extra10. Este aceite tiene ácidos grasos monoinsaturados que elevan el colesterol HDL y protegen el corazón9.
Los pescados ricos en omega-3, como el salmón y el atún, también son importantes. Comerlos regularmente reduce el riesgo de enfermedades cardíacas y cerebrovasculares9.
La calidad de las grasas es crucial en la prevención de enfermedades crónicas. Los ácidos grasos insaturados del tipo omega-3 son especialmente importantes para la salud, incluso desde la infancia.
Es vital recordar que, aunque las grasas saludables son beneficiosas, se debe consumirlas con moderación. La dieta mediterránea recomienda limitar las grasas saturadas al 10% de las calorías totales y las grasas trans al menos del 1%11. Así, la dieta mediterránea es una forma deliciosa y saludable de cuidar nuestro corazón y bienestar.
Proteínas en la dieta mediterránea
La dieta mediterránea equilibra las proteínas, tomando el 15% de las calorías totales. Esto es menos que el 20% de una dieta occidental típica12. Se enfoca en fuentes vegetales y marinas, promoviendo una ingesta variada y moderada.
Pescados azules y blancos
El pescado es clave en la dieta mediterránea. Se sugiere comer pescado azul dos veces a la semana13. El salmón, la sardina y el atún son ricos en omega-3, buenos para el corazón.
Carnes magras permitidas
Las carnes blancas magras se permiten de vez en cuando14. El pollo, pavo y conejo son opciones saludables si se cocinan sin grasa.
Legumbres como fuente proteica
Las legumbres son esenciales en la dieta mediterránea, recomendándose tres veces por semana13. Lentejas, garbanzos y alubias son ricas en proteínas vegetales y fibra.
Fuente proteica | Frecuencia recomendada | Beneficios principales |
---|---|---|
Pescado azul | 2 veces por semana | Ácidos grasos omega-3 |
Legumbres | 3 veces por semana | Proteína vegetal y fibra |
Carnes blancas | Ocasional | Proteína magra |
Esta forma de consumir proteínas mejora la salud y es más amigable con el planeta14. Adoptar este estilo de vida equilibra la nutrición, respondiendo a “¿qué es dieta mediterránea?”.
Alimentos que debes evitar o limitar
La dieta mediterránea enfatiza en alimentos naturales y saludables. Es clave saber qué no comer para seguirla bien. Se sugiere menos carnes rojas y procesadas, y evitar alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas15.
Las personas que siguen esta dieta en Creta viven más que otros europeos. Tienen menos enfermedades como sobrepeso, diabetes y problemas cardiovasculares16.
Para disfrutar de estos beneficios, debes limitar ciertos alimentos:
- Carnes rojas: Prefiere pescado o legumbres en lugar de ellas.
- Alimentos procesados: Evita los ricos en grasas saturadas y azúcares.
- Bebidas azucaradas: Bebe agua o infusiones sin azúcar.
- Snacks salados: Elige frutos secos naturales en su lugar.
Un estudio con 600 pacientes post-infarto mostró un 80% menos de problemas cardíacos en quienes siguieron la dieta mediterránea16. Esto muestra cuánto importa evitar estos alimentos poco saludables.
La dieta mediterránea fomenta grasas saludables como el aceite de oliva, pescado y frutos secos. Limita las grasas dañinas de los alimentos procesados16. Al hacer estos cambios, estarás más cerca de los beneficios de esta dieta famosa.
Plan semanal de alimentación mediterránea
La dieta mediterránea es considerada la más saludable del mundo. Ayuda a bajar de peso y mejora la salud general17. Este plan semanal te ayudará a integrarla en tu vida diaria. Así, disfrutarás de sus beneficios para tu salud y control de peso.
Distribución de comidas
La dieta mediterránea se basa en la distribución correcta de las comidas. Se recomienda hacer cinco comidas al día: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. Esto mantiene el azúcar en sangre estable y evita el hambre.
Porciones recomendadas
Es crucial controlar las porciones para seguir la dieta mediterránea y bajar de peso. Se sugiere comer granos integrales, frutas, verduras, legumbres, hierbas, especias, nueces, semillas y aceite de oliva todos los días. El pescado se debe comer dos veces a la semana. Las carnes rojas y procesadas deben consumirse con moderación17.
Alimento | Frecuencia | Porción recomendada |
---|---|---|
Frutas y verduras | Diaria | 5 raciones (3 frutas, 2 verduras) |
Legumbres | 4 veces por semana | 1 taza cocida |
Pescado | 2 veces por semana | 150g |
Aceite de oliva | Diaria | 2-3 cucharadas |
Menús de ejemplo
Un día típico en la dieta mediterránea podría ser:
- Desayuno: Yogur griego con nueces y frutas frescas
- Almuerzo: Ensalada de tomate y pepino con aceite de oliva
- Comida: Pescado a la plancha con verduras asadas y arroz integral
- Merienda: Hummus con palitos de zanahoria
- Cena: Sopa de lentejas con verduras
La dieta mediterránea no solo se trata de alimentos. También es un estilo de vida activo. Se recomienda hacer al menos 2 horas y media de actividad física a la semana. Además, es bueno tener 2 días de fuerza muscular17.
Al seguir este plan, no solo bajarás de peso de manera saludable. También reducirás el riesgo de diabetes tipo 2 en hasta un 40% comparado con dietas bajas en grasas18. La clave es ser constante y disfrutar del proceso de adoptar un estilo de vida más saludable.
El rol del ejercicio físico
La dieta del mediterráneo va más allá de lo que comemos. También es un estilo de vida activo. Un estudio mostró que seguir esta dieta mejora nuestro rendimiento físico19.
La Organización Mundial de la Salud sugiere hacer al menos 150 minutos de ejercicio aeróbico a la semana. Es mejor llegar a los 300 minutos. Además, se recomienda hacer ejercicios de fortalecimiento muscular dos veces a la semana20.
Unir la dieta mediterránea con ejercicio regular mejora mucho la salud. Ayuda a controlar la glucosa y reduce la grasa corporal. También mejora la salud ósea y muscular20.
Es alarmante que más del 80% de los adolescentes no hagan suficiente ejercicio. En España, este porcentaje es aún mayor en niños y adolescentes21.
Grupo de edad | Actividad física recomendada |
---|---|
5-17 años | 60 minutos diarios de actividad moderada |
18 años o más | 150 minutos semanales mínimo |
Participar en deportes extracurriculares ayuda a mantener un nivel alto de actividad física. Además, hacer ejercicio regularmente mejora el sueño21.
En resumen, combinar la dieta mediterránea con ejercicio regular mejora mucho nuestra salud. También puede hacer que vivamos más y reducir el riesgo de enfermedades1920.
Bebidas permitidas y restricciones
La dieta mediterranea no solo se enfoca en los alimentos. También es importante saber qué bebidas son buenas y cuáles no. Esto ayuda a mantener un estilo de vida saludable.
El agua como bebida principal
El agua es esencial en la dieta mediterranea. Mantenerse hidratado es clave para sentirse bien. Se aconseja beber agua a lo largo del día, especialmente con las comidas.
El vino tinto con moderación
El vino tinto, en cantidades pequeñas, es parte de la dieta. Se recomienda una copa de vino en la cena. Esto puede ser bueno para el corazón22. Pero, beber demasiado alcohol es malo.
Bebidas que debes evitar
En la dieta mediterranea, se aconseja evitar las bebidas azucaradas y jugos dulces23. Estas pueden aumentar el azúcar en sangre y el peso. Prefiere infusiones de hierbas o agua con frutas.
Bebida | Recomendación | Beneficios |
---|---|---|
Agua | Consumo regular | Hidratación óptima |
Vino tinto | Moderación (1 copa/día) | Salud cardiovascular |
Café | Consumo moderado | Posible reducción de riesgos |
Bebidas azucaradas | Evitar | Ninguno |
Seguir estas pautas de bebidas mejora tu salud. Esto complementa los beneficios de los alimentos que comes.
Consejos para hacer la transición
Adoptar la dieta mediterránea es un proceso gradual. Puede tomar semanas o meses24. Esta transición mejora tu salud y reduce el riesgo de enfermedades crónicas. Por ejemplo, problemas cardíacos y ciertos tipos de cáncer25.
Para empezar, renueva tu despensa. Cambia el arroz blanco por opciones integrales como arroz integral, quínoa o bulgur. Sustituye el pan blanco por pan 100% integral24. Estos cambios simples aumentan tu consumo de fibra y nutrientes esenciales.
- Llena al menos la mitad con frutas y verduras en cada comida25.
- Consume al menos 2 porciones de verduras y 3 de frutas diariamente24.
- Incluye cereales integrales en cantidades moderadas en cada comida principal24.
- Añade legumbres al menos 3 veces por semana24.
Prioriza el aceite de oliva extra virgen en tus preparaciones. Reduce el consumo de carnes rojas a unas pocas veces al mes24. Introduce pescado y mariscos en tu dieta al menos dos veces por semana. Especialmente aquellos ricos en omega-3 como salmón, caballa y sardinas25.
Recuerda que la dieta mediterránea no solo trata sobre lo que comes. También cómo lo preparas. Opta por métodos de cocción saludables como horneado, asado o al vapor. Evita las frituras.
Con estos cambios graduales, estarás en camino de disfrutar los beneficios de la dieta mediterránea. Incluyendo una tasa más lenta de deterioro cognitivo. Y un menor riesgo de accidentes cerebrovasculares y depresión25.
Compra y preparación de alimentos
La dieta mediterránea se enfoca en alimentos frescos y naturales. Es clave saber qué comprar y cómo preparar los platos. Aquí te damos algunos consejos prácticos para seguir esta dieta saludable.
Lista de compras básica
Para seguir la dieta mediterránea, necesitas:
- Frutas y verduras frescas de temporada
- Cereales integrales como arroz, pasta y pan
- Legumbres: lentejas, garbanzos, judías
- Frutos secos y semillas
- Aceite de oliva virgen extra
- Pescados y mariscos
- Carnes magras (pollo, pavo) en menor cantidad
- Hierbas aromáticas y especias
Es bueno comer al menos dos porciones de marisco a la semana. También, limita la carne roja a unas pocas veces al mes2627.
Técnicas de cocción recomendadas
La dieta mediterránea prefiere métodos de cocción saludables:
- Al vapor: conserva los nutrientes de los alimentos
- A la plancha: reduce el uso de grasas
- Hervido: ideal para legumbres y verduras
- Al horno: permite cocinar con poco aceite
- Salteado: rápido y sabroso, usando aceite de oliva
Usa aceite de oliva virgen extra para cocinar y aliñar ensaladas. Las hierbas aromáticas son perfectas para dar sabor sin añadir sal extra28.
Para seguir la dieta mediterránea de forma práctica y económica, enfócate en comidas a base de plantas. Usa proteínas asequibles como frijoles y legumbres. Compra productos de temporada y cocina en casa, planificando tus comidas para ahorrar27.
Recuerda, la dieta mediterránea es más que qué comes. Es cómo lo haces. Disfruta de tus comidas en compañía, come despacio y saborea cada bocado. Así aprovecharás al máximo los beneficios de esta dieta saludable.
Adaptación del estilo de vida mediterráneo
La dieta mediterránea es más que una forma de comer. Es un estilo de vida que mejora la salud y ayuda a bajar de peso. Un estudio reciente mostró que puede reducir el riesgo de muerte prematura en un 23%29.
Esta dieta, reconocida por la UNESCO, se enfoca en alimentos vegetales y grasas saludables30.
Para seguir la dieta mediterránea, es importante disfrutar las comidas con amigos y familia. También es bueno practicar la atención plena al comer. Se sugiere hacer al menos 30 minutos de ejercicio diario y beber mucha agua31.
Estos cambios no solo ayudan a perder peso. También promueven un estilo de vida saludable y duradero.
La clave es disfrutar de una gran variedad de alimentos nutritivos. Prefiere las legumbres, nueces y semillas como proteínas vegetales. También es bueno elegir productos lácteos como yogur y queso algunas veces a la semana31.
Recuerda, la dieta mediterránea no es sobre restricciones. Es sobre encontrar un equilibrio y disfrutar de la comida y la vida.
FAQ
¿Qué es exactamente la dieta mediterránea?
La dieta mediterránea sigue los hábitos alimenticios de los países del Mediterráneo. Se basa en comer muchas frutas, verduras, cereales integrales, legumbres y aceite de oliva. También se recomienda el pescado, con un consumo moderado de lácteos y carnes magras. Se debe evitar el consumo excesivo de carnes rojas y alimentos procesados.
¿Cuáles son los principales beneficios de la dieta mediterránea?
Esta dieta reduce el riesgo de enfermedades del corazón y mejora la salud cerebral. También ayuda a controlar el peso, prevenir la diabetes tipo 2 y aumentar la longevidad. Además, mejora la salud general y la calidad de vida.
¿Puedo perder peso con la dieta mediterránea?
Sí, es efectiva para perder peso. No es una dieta restrictiva. Se enfoca en alimentos saludables, ricos en fibra y bajos en grasas saturadas. Esto ayuda a controlar el apetito y reducir las calorías, lo que facilita la pérdida de peso de manera saludable.
¿Qué alimentos debo evitar en la dieta mediterránea?
Evita carnes rojas, alimentos procesados, azúcares refinados y bebidas azucaradas. También reduce la sal y usa hierbas y especias para condimentar. Opta por cereales integrales y frutas y verduras frescas.
¿Puedo beber alcohol en la dieta mediterránea?
Sí, se permite un consumo moderado de vino tinto. Las mujeres pueden tomar una copa al día, y los hombres hasta dos. Si no bebes, no es necesario empezar. El agua sigue siendo la mejor opción.
¿Cómo puedo incorporar más aceite de oliva en mi dieta?
Usa aceite de oliva para cocinar en lugar de otros aceites. Añádelo a ensaladas, para saltear verduras o en sopas. También, úntalo en pan integral en lugar de mantequilla o margarina.
¿Es necesario comer pescado todos los días en la dieta mediterránea?
No es necesario comer pescado todos los días. Pero sí al menos dos veces a la semana. El pescado, especialmente las variedades grasas, es rico en proteínas y ácidos grasos omega-3.
¿Qué papel juegan los lácteos en la dieta mediterránea?
Los lácteos son parte de la dieta, pero en cantidades moderadas. Opta por yogur natural, quesos bajos en grasa y leche desnatada. Son buenas fuentes de calcio y proteínas.
¿Cómo puedo hacer la transición a la dieta mediterránea?
Comienza gradualmente. Incorpora más frutas y verduras, cereales integrales y aceite de oliva. Aumenta el consumo de legumbres y pescado. Reduce las carnes rojas y alimentos procesados. Disfruta de las comidas en compañía y adopta un estilo de vida más activo.
¿La dieta mediterránea es adecuada para vegetarianos o veganos?
Sí, se puede adaptar fácilmente a un estilo de vida vegetariano o vegano. Las legumbres, frutos secos y semillas reemplazan las proteínas animales. Se mantiene el énfasis en frutas, verduras, cereales integrales y aceite de oliva.
Enlaces de origen
- Guía de 5 pasos para iniciar la dieta mediterránea – https://es.wellingtonregional.com/about/blog/5-step-guide-starting-mediterranean-diet
- Dieta mediterránea para la salud del corazón – https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/mediterranean-diet/art-20047801
- Dieta mediterránea: MedlinePlus enciclopedia médica – https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000110.htm
- Dieta mediterránea – https://es.wikipedia.org/wiki/Dieta_mediterránea
- Living the Mediterranean Way – https://www-es.azcompletehealth.com/live-fierce/living-mediterranean.html
- un patrón que debe convertirse en el común denominador – http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2312-38932023000200088
- Alimentos sanos y económicos de la dieta mediterránea – https://www.aarp.org/espanol/salud/vida-saludable/info-2022/alimentos-baratos-dieta-mediterranea.html
- Dieta mediterránea | Cigna – https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/dieta-mediterrnea-aa98646
- PDF – https://extension.colostate.edu/docs/pubs/spanish/09386.pdf
- Ventajas y Desventajas de la Dieta Mediterránea | Bandera – https://www.bannerhealth.com/es/healthcareblog/teach-me/mediterranean-diet
- Grasas de la dieta y salud cardiovascular – https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7025052/
- COMPOSICIÓN DE LA DIETA MEDITERRÁNEA – https://www.edualimentaria.com/alimentacion-saludable-dieta-mediterranea/composicion
- La dieta mediterránea verde analizada por nutricionistas españoles – https://www.menshealth.com/es/nutricion-dietetica/a45275162/expertos-analizan-dieta-mediterranea-verde/
- Carne y dieta mediterránea: dos elementos poco compatibles – https://theconversation.com/carne-y-dieta-mediterranea-dos-elementos-poco-compatibles-164704
- ¿La dieta mediterránea es saludable para los niños? – Children’s Health – https://es.childrens.com/health-wellness/is-the-mediterranean-diet-heathy-for-kids
- Todo lo que necesitas saber sobre la dieta mediterránea: lista de alimentos, pérdida de peso y beneficios para la salud – Libshop – https://libshop.fr/es/dieta-mediterranea-o-cretense-interes-recetas-para-adelgazar-beneficios/
- 7 días de dieta mediterránea: el menú infalible – https://www.gq.com.mx/cuidado-personal/articulo/dieta-mediterranea-menu-de-7-dias
- Menú semanal de dieta mediterránea para una vida saludable – Nutriendo – https://www.academianutricionydietetica.org/dietas/menu-semanal-dieta-mediterranea/
- Esta es la conexión entre dieta mediterránea y ejercicio físico para vivir más – https://theobjective.com/lifestyle/2023-09-04/dieta-mediterranea-ejercicio-fisico-longevidad/
- Dieta mediterránea y ejercicio físico, un tándem ganador. – https://www.elejerciciotecuida.com/index.php/ejercicio-y-salud/134-dieta-mediterranea-y-ejercicio-fisico-un-tandem-ganador
- Beneficios de la dieta mediterránea y la actividad física en adolescentes – http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-850X2023000300003
- ¿Qué es la dieta mediterránea? – https://www.aarp.org/espanol/salud/vida-saludable/info-2023/que-es-la-dieta-mediterranea.html
- ¿Pueden los alimentos que ingieres ayudar a controlar la gota? – https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/gout-diet/art-20048524
- Recomendaciones – https://www.edualimentaria.com/alimentacion-saludable-dieta-mediterranea/recomendaciones
- Patrón de alimentación al estilo mediterráneo – Jay Nolan Community Services – https://jaynolan.org/es/patron-de-alimentacion-al-estilo-mediterraneo/
- Dieta mediterránea | StarKist® – https://es.starkist.com/mediterranean-diet/
- Plan de comidas completo para la dieta mediterránea – https://listonic.com/m/es/planes-de-comidas/plan-de-comidas-completo-para-la-dieta-mediterranea
- La lista de compras de la dieta mediterránea – https://ultimatenutrition.com/es/blogs/nutricion/la-lista-de-compras-de-la-dieta-mediterranea?srsltid=AfmBOoqsxGTNYWyYjgvGNqG4aYNY8zcWYeK-UjCqdTIot2nUBgHa4rK9
- De la dieta mediterránea al estilo de vida mediterráneo – https://noticiasdelaciencia.com/art/48396/de-la-dieta-mediterranea-al-estilo-de-vida-mediterraneo
- Cómo adaptar la dieta mediterránea a los sabores de América Latina, según una experta de Harvard – https://www.infobae.com/salud/2024/06/14/como-adaptar-la-dieta-mediterranea-a-los-sabores-de-america-latina-segun-una-experta-de-harvard/
- Untitled – https://archives.mountainscholar.org/digital/api/collection/p17393coll94/id/15996/download